Home

Wenilere Cardenense

Somos una experiencia comunitaria de articulación y transformación integral en Cárdenas, Cuba.

Sede de la experiencia comunitaria Wenilere Cardenense.

Nuestra misión

Somos una experiencia comunitaria de articulación y transformación integral (Cárdenas, Matanzas-Cuba).Trabajamos por la preservación y revalorización de las tradiciones afrocubanas. También visualizamos la enorme contribución de los hombres y mujeres negras a la fragua de la nación cubana y de nuestra identidad nacional tomando como punto de partida la historia de la localidad.

Promovemos estrategias de impulso a emprendimientos de desarrollo local, redes de empoderamiento familiar, capacitación comunitaria y la autogestión como punto de partida para el   mejoramiento de la calidad de vida en la zona donde se enclava nuestra experiencia comunitaria y del desarrollo de nuestra localidad.

Estimulamos la creación de espacios para reflexión y el diálogo sobre aspectos relacionados con la equidad social, el respecto a la diferencia, la no discriminación por cuestiones de raza, género, territorio e identidades sexuales, y por la no violencia hacia mujeres y niñas.

Incentivamos el ejercicio de buenas prácticas relacionadas con el amor a la naturaleza y la cultura medio ambiental. Lo que tiene su punto de partida en la espiritualidad y ancestralidad de las religiones afrocubanas.

Órganos de representación: UNEAC/ CIERIC

 ¿Dónde estamos?

La manzana que comprende las calles:

 Calvo entre Coronel Verdugo e Industria.

 Industria entre Calvo y Ruíz.

 Coronel Verdugo entre Calvo y Ruíz.

 Ruíz entre Coronel Verdugo e Industria.

 Cárdenas-Matanzas-Cuba

Coordinadores y Contactos:

Alberto Abreu:  teléfono particular:  45528113

                           móvil: 53 55787093

                          e-mail: aubreuarcia@gmail.com

Página de Facebook: https://www.facebook.com/wenilerecardenense

About us

Wanilere Cardenense is a community experience of articulation and integral transformation with an emphasis on the sociocultural.

What we do? 

We work for the preservation and revaluation of Afro-Cuban traditions. We also visualize the enormous contribution of black men and women to the forge of the Cuban nation and to our national identity, taking the history of the town as a starting point.

We promote strategies to encourage local development ventures, family empowerment networks, community training and self-financing as a starting point for the improvement of the quality of life in the area where our community experience and the development of our community are located.

We stimulate the creation of spaces for reflection and dialogue on aspects related to social equity, respect for difference, non-discrimination based on race, gender, territory and sexual identities, and non-violence against women and girls.

We encourage the exercise of good practices related to love of nature and environmental culture. What has its starting point in the spirituality and ancestry of Afro-Cuban religions.

Representative Institutes

UNEAC / CIERIC

Where we are?

The block that comprises the streets:

CALVO between CORONEL VERDUGO and INDUSTRIA.

INDUSTRIA between CALVO Y RUÍZ.

CORONEL VERDUGO between CALVO and RUÍZ.

RUÍZ between CORONEL VERDUGO AND INDUSTRIA

Coordinators and contacts:

Alberto Abreu Arcia

Phones: +53 45 528113

            + 53 55787093

email: abreuarcia@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/wenilerecardenense

Oshún So-I Confecciones

Un afroemprendimiento gestionado por Wenilere Cardenense.

20220409_114022

descarga

El C.C.R.D es una de las instituciones que forma parte del cuadro de actores de Wenilere Cardensense. Su acompañamiento ha sido un estímulo en nuestro andar comunitario. Sobre todo para el desarrollo de los afroemprendimientos. ps://fb.watch/eQU-O1u_kv/

Don Cangrejo

Coordinado por la chef María de los Ángeles Arango.

Un proyecto culinario con una gran vocación cultural y comunitaria

Adayeba

Adayeba – Plantas, Rizos y Afros.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100070529170603

Un afroemprendimiento coordinado por Anisia Sggm.

Azabache

Un espacio afro de reflexión y sensibilización comprometido con la diversidad y los derechos.

https://www.facebook.com/Azabache-100943081983073/

Iglesia Presbiteriana-Reformada “Juan G. Hall” en Cárdenas
Presbiterio de Matanzas
Calzada No. 65 entre Jénez y Laborde, Cárdenas, Matanzas
Teléfono: 45 524939

Bazar Aya-Luz

Nos especializamos en la comercialización de artículos que forman parte de la cultura africana. Enaltecemos la afrobelleza y reafirmamos la identidad de las mujeres y la comunidad afrodescendiente.

Dirección: Ayllón #730 entre Cristina y Minerva
Horario: 12:00m a 7:00pm
Lunes a viernes.
Sábados de 9:00am a 12:00m.
Número de teléfono: 53939915                                       53520282

Salón de Belleza Afrotalla.

https://www.facebook.com/pelo.cardenas.7

Red Barrial Afrodescendiente

La Red Barrial Afrodescendiente (RBA) es un equipo que desde la educación popular en los barrios impulsa acciones de justicia social, en lxs afrodescendientes, partiendo de la articulación y alianzas con propuestas a fines, nucleando a un grupo de líderes, liderezas y colaboradores cercanos.

Fue fundada el 30 de noviembre de 2012 luego del llamado del Ministerio de Cultura para la creación de la Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y el Caribe en su capítulo Cuba (ARAAC). Uno de sus ejes de trabajo se dirige hacia el trabajo comunitario en la concientización antirracista.

Ha nucleado a personas en 9 Municipios de la Capital, así como experiencias de trabajo comunitario cercanas a la RBA, La Iglesia EBENEZER de Marianao, La Marina de Matanzas y en la ciudad de Cárdenas con la experiencia comunitaria Wenilere Cardenense.

Actualmente mantiene una proyección internacional con experiencias afines en Latinoamérica, el Caribe y EE.UU.

Se encuentra adjunta a la Comisión Aponte de la UNEAC, como parte del Programa Nacional Antirracista dirigida por el Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez.

https://www.facebook.com/groups/702787293882991/




Unos de los sitios históricos más relevantes que se encuentran en las demarcaciones donde está enclavada la experiencia comunitaria Wenilere Cardenense es la tarja erigida en memoria a los negros y mulatos libres y esclavos fusilados el 1 de octubre de 1844 acusados de participar en la supuesta conspiración de La Escalera.

OBA ILÉ

Agrupación músico danzaria creada el 4 de diciembre de 1994 y actualmente dirigida por Carlos Alberto Guillén Morales y perteneciente al catálogo artístico de Wenilere Cardenense.

https://youtu.be/m4cXhTIzdkohttps://youtu.be/kHJCyFheRZg

https://youtu.be/ScEyR_xtAP0https://youtu.be/LUuJoNQfdNE

Wenilere

Wenilere -en lengua yorubá- designa a la fiesta ritual de la santería (también nombradas por sus practicantes bembé o tambor). Según Fernando Ortíz wenilere (waniílere o güemilere) significa “tomar parte de las convulsiones de la casa donde se realiza la representación”. En estas fiestas de santos o wenileres concurren varias expresiones artísticas como la danza, la poesía, el canto, la pantomima, la acrobacia, la actuación, el vestuario y tienen una indudable teatralidad. Pero el Wenilere es mucho más que ritual, fiesta y representación: es el ámbito que permite la puesta en escena de un conocimiento e interpretación de la realidad, que reivindica la oralidad como vía de transmisión de saberes y de preservación de la memoria, las costumbres, las tradiciones de los esclavizados y sus descendientes. Por eso el Wenilere es una práctica cultural eminentemente caribeña.

Inés María Martiatu en su libro Wanilere teatro señala: “El mito en el Caribe es medio de conocimiento de la realidad. Se nos presenta como explicación de la historia, del devenir, y de muchos aspectos de la vida espiritual y material de nuestros pueblos transculturado.” Y recuerda el importante rol de la Santería, la Regla de Palo y la Sociedad Secreta Abakuá no sólo en el devenir de la vida religiosa y cultural de cubana, sino en importantes eventos de la historia social y política de la nación.

En consonancia con esto Wenilere Cardenense tiene entre sus objetivos la preservación y re-valoración ancestralidad y espiritualidad afrocubana mediante la facilitación de espacios para el encuentro de redes y familias religiosas, (Ocha-Ifá, Palo, Abakuá, Espiritismo). Generadores de saberes, valores y comportamientos éticos-religiosos. No dependiente del reconocimiento de las autoridades oficiales, ni de su confort, sino más bien como un espacio socio-cultural de reconocimiento social.

En nuestra comunidad se celebran todas las conmemoraciones y festividades propias del santoral de las religiones afrocubanas. Existen dos casas templos (la casa de la familia de Armas, y de Juana Teodora Reyes Hernández). Entre los habitantes de la manzana donde desarrollamos nuestra experiencia comunitaria existen más de cincuenta abakuás, ocho paleros, y cerca de noventa y dos personas iniciados en la Regla de Ocha.

Además se celebran wenileres relacionados con los cumpleaños de estos practicantes.

Mantente al tanto de nuestras actividades y eventos


Últimas entradas

Zuleica Romay y su propuesta de genealogía del Movimiento Afrocubano como parte de los movimientos y luchas sociales en Afroamérica. Por: Alberto Abreu Arcia

“Movimientos y luchas sociales en Afroamerica: una visión desde Cuba”, de Zuleica Romay. Un texto que, a manera de una historia de larga duración, transita de la genealogía a la cartografía. Propone rutas e itinerarios. Al tiempo que grafica la pluralidad y complejidad de ciertos procesos, espacios políticos, y discursos históricos, sus lógicas, dinámicas e…

Leer más

Palabras de Bienvenida a los participantes en el I Encuentro Nacional sobre Racialidad, Equidad y Políticas Sociales para el Desarrollo. Por: Yoelkis Torres

Entonces, preocupa profundamente la subsistencia del racismo estructural, y las violencias e inequidades asociadas en tal caso, así como los intentos de eludir su deuda histórica con los pueblos víctimas de la esclavitud. Cuba, desde el Macro programa de Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social con la coordinación ejecutiva del Ministerio de Cultura y la…

Leer más

Palabras de presentación del panel “Tenemos un sueño: Cartografía por la lucha de los derechos raciales. Desde Marting Luther King hasta el presente cubano” Por: Alberto Abreu Arcia (Moderador).

En consecuencia, lo que aquí intentaremos será proponer determinados itinerarios,  detenernos en aquellos nódulos o momentos que han marcado hitos en el devenir de nuestras luchas antirracistas. Fundamentalmente los vinculados a su tradición teórica o de producción de conocimientos enunciado, no desde la academia sino del activismo antirracista,  y lo que ha sido (consciente o…

Leer más

Contrapunteos Diaspóricos… descolonizar la memoria o una lectura de Afroamérica como una historia de larga duración. Por Alberto Abreu Arcia

Contrapunteos Diaspóricos… propone periodizaciones, diseña genealogías, nos devela un grupo de marcos analíticos que sorprenden por su operatividad metodológica. En este mismo sentido legitima saberes y prácticas intelectuales provenientes del activismo, surgidos en los afueras de los recintos aristocráticos de la academia metropolitana, y que resultan concretas y pragmáticas. Transita de la sociología a la…

Leer más

 Los negros se toman la palabra… una re-visitación al campo de la negritud en los años setenta. Por Alberto Abreu Arcia

A primera vista “Los negros se toman la palabra”… es fruto del peregrinar de la investigadora por hemerotecas y de una labor exhaustiva que van desde la revisión y cotejo de numerosos documentos y fuentes, traducciones, la elaboración de esclarecedoras notas al pie, hasta las transcripciones de audios donde la secuencia del discurso a veces…

Leer más

DETRÁS DE LA CONGA DEL MESTIZAJE, NO ARROLLO YO. Por ALBERTO ABREU ARCIA

Las lecturas tranquilizadoras de los textos y sujetos coloniales que propone el mestizaje reproducen, en el orden del conocimiento, una epistemología, un sistema de saberes sobre lo social  y una filosofía de la historia acometida desde paradigmas eurocéntricos, que no toma en cuenta o empequeñece las cicatrices, fracturas, exclusiones que produjo la diferencia colonial en…

Leer más

Eugenio Hernández: los desasosiegos del canon letrado frente a la cultura popular negra. Por Alberto Abreu Arcia

Con la publicación de este artículo intento saldar una deuda que tenía con Eugenio Hernández. Desde aquel evento Heredades Africanas en Escena organizado por Alberto Curbelo en marzo del 2016 (como demuestran las imágenes que lo acompañan). Y en el que también participaron Desiderio Navarro, Xiomara Calderón, y Gerardo Fulleda. Según me comentó Fulleda, tiempo…

Leer más

DOSSIER HOMENAJE A ROGELIO MARTÍNEZ FURÉ. «LA PALABRA SAGRADA DEL CONTINENTE AFRICANO» POR INÉS MARÍA MARTIATU TERRY.

Presentar  la  personalidad y la obra de Rogelio Martínez  Furé  es siempre un privilegio y un reto. Este  hombre  de cultura universal  ha desempeñado un papel fundamental en el rescate y accionar de la cultura cubana a partir  de los  años 60. Investigador erudito, ha hecho visible no sólo la presencia  de la cultura de…

Leer más

DOSSIER HOMENAJE A ROGELIO MARTÍNEZ FURÉ. «PALABRAS DE ADIOS A MI MAESTRO»: TOMÁS FERNÁNDEZ ROBAINA.

FuÍste el etnógrafo de mayor sapiencia en Cuba, y uno de los continuadores del laboreo iniciado en 1906 con Los negros brujos, por Fernando Ortiz (1881-1969), sumándosele años más tarde Lydia Cabrera, Rómulo Lachatere, Gustavo G. Urrutia, y Teodoro Díaz Fabelo. Brindaste charlas y conferencia, en fábricas, sindicatos, escuelas primarias, en los sábados de la…

Leer más

DOSSIER HOMENAJE A ROGELIO MARTÍNEZ FURÉ. PREFACIO A POESÍA YORUBA (EDICIONES EL PUENTE, 1963).

Sin embargo, aparte de algunos estudiosos, son pocos los cubanos actuales que conocen de los aportes hechos por los diferentes pueblos africanos en nuestro país o los logros de esas culturas en sus tierras de orígenes. La esclavitud dejó toda una estela de prejuicios, haciendo que siempre se miráse hacia el África como la tierra…

Leer más

Dossier homenaje a Rogelio Martínez Furé.

Con la publicación del poema “Última Advertencia” de Rogelio Martínez Furé (1937-2022), iniciamos este dossier homenaje a quien fuera uno de los intelectuales y creadores afrocubanos más influyentes en la lucha por la re-valorización, preservación y difusión del legado religioso, oral, musical, danzario y filosófico de la afrodiápora.

Leer más

Oba Ilé soy yo.

Oba Ilé es una agrupación músico danzaría creada el 4 de diciembre de 1994 por el bailarín Héctor Vinent perteneciente a la empresa de música y espectáculos Rafael Somavilla.En nuestros espectáculos recorremos casi todo el espectro cultural africano como el carabalí, el yorubá, lucumí, arará, vodú; el ciclo de la rumba (yambú, guaguancó y columbia),…

Leer más

Experiencia comunitaria Wenilere Cardenense: prácticas culturales resilientes en escenarios complejos.

La experiencia comunitaria Wenilere Cardenense se inserta en un espacio físico donde su población, predominantemente afrodescendiente, está inmersa en condiciones de vulnerabilidad. al problemática tienen un carácter transversal y multidimensional dada las variables tan heterogéneas que en ella confluyen y se entrecruzan como las de género, la clase, religión etc.

Leer más

Una relectura de la Cuaresma desde nuestra negritud. Incitadoras reflexiones de Sarahi García Gómez — AFROMODERNIDADES — Afromodernidad

«Una relectura de la Cuaresma desde nuestra negritud». Por Sarahi García Gómez Hoy, comenzamos a transitar la Cuaresma. Para la tradición cristiana este es un tiempo para la penitencia y el arrepentimiento, un tiempo para el reconocimiento de nuestra vulnerabilidad y así siempre repetimos: «somos polvo y al polvo volveremos». Pero para nuestros cuerpos negros[…]…

Leer más

Elijo despertar

Así, fui creciendo, y la incorfomidad con mi negritud se fue tornando en rechazo a lo que era diferente a mí. Fui entrenada para responder «blanco peste a leche» a quien me dijera “negra mona”… ¡y sentía tanta satisfacción al proferir esa frase! Pero no aprendí a responder al rechazo de una mirada desdeñosa o…

Leer más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: