Palabras de Alison Infnte Zamora a la muestra fotográfica itinerante «Cuerpos que cuentan» de las fotográfas Liliana Salgado Barnet, Yailen Ruz Velazquez y Ayamey Mclean Sàenz inaugurada el pasado 14 de enero en la sede de la experiencia comunitaria Wenilere Cardenense .
Archivo de categoría: mujer negra
Palabras de Daylíns Rufín Pardo a la muestra “Cuerpos que cuentan”
La muestra a la que estamos asistiendo viene a decirnos dos o tres verdades agudas sobre la realidad de las mujeres y hombres negros de nuestra Cuba de hoy. Gestos, sentimientos, fragmentos de sus cuerpos nos cuentan de forma hermosa esa historias de dolor y prejuicios que penden sobre nuestras cabezas como espadas de un Damocles cimarrón, alertándonos como en el viejo mito, que el poder está precisamente en la palabra que no adula, no se deja someter, sino que corta lo que duele. Contar es una forma de cortar.
RECORDANDO A GEORGIANA HERRERA.POR DAYSI RUBIERA.
A pocas días de cumplirse el primer aniversario de la desaparición física de Georgina Herrera. La intelectual y activista afrocubana Daysi Rubiera, quien fuera una de sus amigas más cercanas, y coatura de sus memorias , nos envía estas notas de evocación.
Una relectura de la Cuaresma desde nuestra negritud. Incitadoras reflexiones de Sarahi García Gómez — AFROMODERNIDADES — Afromodernidad
«Una relectura de la Cuaresma desde nuestra negritud». Por Sarahi García Gómez Hoy, comenzamos a transitar la Cuaresma. Para la tradición cristiana este es un tiempo para la penitencia y el arrepentimiento, un tiempo para el reconocimiento de nuestra vulnerabilidad y así siempre repetimos: «somos polvo y al polvo volveremos». Pero para nuestros cuerpos negros[…]Sigue leyendo «Una relectura de la Cuaresma desde nuestra negritud. Incitadoras reflexiones de Sarahi García Gómez — AFROMODERNIDADES — Afromodernidad»
Elijo despertar
Así, fui creciendo, y la incorfomidad con mi negritud se fue tornando en rechazo a lo que era diferente a mí. Fui entrenada para responder «blanco peste a leche» a quien me dijera “negra mona”… ¡y sentía tanta satisfacción al proferir esa frase! Pero no aprendí a responder al rechazo de una mirada desdeñosa o ese rechazo que no necesita de palabras sino que viene vestido de invisibilización o descalificación.