Dossier homenaje a Rogelio Martínez Furé.

Con la publicación del poema “Última Advertencia” de Rogelio Martínez Furé (1937-2022), iniciamos este dossier homenaje a quien fuera uno de los intelectuales y creadores afrocubanos más influyentes en la lucha por la re-valorización, preservación y difusión del legado religioso, oral, musical, danzario y filosófico de la afrodiápora.

Conocido como el Principe de la Negritud, tenido por muchos de sus colegas como un sabio, un erudito. Autor de libros capitales en esta línea. Etnólogo, profesor; asesor, gestor y animador de importantes proyectos e instituciones culturales como el Conjunto Folklórico Nacional. Furé también poseía  el don de cantar, componer música y escribir poesía. Premio Nacional de Danza y Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte en La Habana.  Con  su muerte -ocurrida el pasado 10 de Octubre- Rogelio Martínez Furé deja un enorme vacío, y uno de los  aportes más monumentales realizados, desde la segunda mitad del pasado siglo y principios de este milenio, a los estudios afrolatinamericanos y al campo cubano de las negritudes.

                                   Última Advertencia

“La Historia tiene dos partes: Lo que se cuenta…y que sucedió”.

Ivor Millar, oré mi.

Axioma Abakuá

        

Nuestra historia

está hecha

de mi versión.

De lo que decimos

y lo que ocultamos

De la memoria y el Olvido.

Algunos afirman

que jamás abrazaremos

la Verdad:

espejismos de aguaceros

en el Sájara.

Pero yo

la buscaré

dentro de mí.

O en el ricón

más recóndito

del Universo.

Kaidara existe.

¡Recuperemos la Memoria…

y también el Olvido!

Publicado por afromodernidad

Intelectual afrocubano, activista contra la homofobia y la discriminación racial. En el 2007 obtuvo el premio Casa de las Américas en ensayo artístico literario por su libro Los juegos de la Escritura o la (re) escritura de la Historia. Ha publicado otros libros como: El gran mundo (cuentos), Virgilio Piñera. Un hombre una Isla (Premio UNEAC de ensayo, 2000) La cuentística de El Puente o los silencios del canon narrativo cubano (Aduana Vieja, 2016) y Por una Cuba negra. Literatura, raza y modernidad en el XIX (Editorial Hypermedia, 2017).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: