Oba Ilé soy yo.

Por Carlos Alberto Guillén.

Oba Ilé es una agrupación músico danzaría creada el 4 de diciembre de 1994 por el bailarín Héctor Vinent perteneciente a la empresa de música y espectáculos Rafael Somavilla.

Al año siguiente la agrupación se divide y pasa a ser dirigida por el percusionista y trompetista Alfredo Magdaleno Pintado Alfonso. Ese año, también, se vincula al catálogo de Artex (Varadero) y de MUSICARIBE ofreciendo sus presentaciones en las cadenas hoteleras de la Península Hicacos.

En nuestros espectáculos recorremos casi todo el espectro cultural africano como el carabalí, el yorubá, lucumí, arará, vodú; el ciclo de la rumba (yambú, guaguancó y columbia), además de las tradiciones musicales campesinas.

En el año de 1997 gracias al proyecto Perla dedicado a estimular los grupos y solistas de gran incidencia cultural y de interés para las diferentes sucursales de Artex fuimos seleccionados para grabar nuestro primer CD en el estudio de grabaciones “Eusebio Delfín”, de Cienfuegos. El cual se llamó Oba Ilé soy yo, que es el título de uno de los números incluidos en este CD. Y salió bajo el sello editorial de Bis Music y tuvo mucha aceptación en el mercado.Gracias a esto estuvimos participando en varios lanzamientos y en varias ediciones del Cubadisco.

Cuando se fundó la agencia Clave Cubana tuvimos el altísimo honor de formar parte del Catálogo de Excelencia de dicha empresa. También tomamos parte en el curso A B C dedicado a difundir los bailes cubanos y sus ritmos como el Pilón, el Mozambique, la Rumba y la Conga occidental y oriental.

En el 2012, cuando se realizaron en el país audiciones para categorizar como profesionales a grupos y solistas; Oba Ilé –con un nuevo formato y otras perspectivas musicales donde fusionaba los ritmos afrocubanos con otros géneros y ritmos como el son, el pop, baladas, etc.- recibió su aval con categoría de Excelencia.

En la actualidad la agrupación está en un cambio generacional, pero con los mismos criterios y objetivos musicales: brindar un buen arte a todos y en todos los lugares donde se nos solicite.

Publicado por afromodernidad

Intelectual afrocubano, activista contra la homofobia y la discriminación racial. En el 2007 obtuvo el premio Casa de las Américas en ensayo artístico literario por su libro Los juegos de la Escritura o la (re) escritura de la Historia. Ha publicado otros libros como: El gran mundo (cuentos), Virgilio Piñera. Un hombre una Isla (Premio UNEAC de ensayo, 2000) La cuentística de El Puente o los silencios del canon narrativo cubano (Aduana Vieja, 2016) y Por una Cuba negra. Literatura, raza y modernidad en el XIX (Editorial Hypermedia, 2017).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: