“Movimientos y luchas sociales en Afroamerica: una visión desde Cuba”, de Zuleica Romay. Un texto que, a manera de una historia de larga duración, transita de la genealogía a la cartografía. Propone rutas e itinerarios. Al tiempo que grafica la pluralidad y complejidad de ciertos procesos, espacios políticos, y discursos históricos, sus lógicas, dinámicas e insurgencias posibles. Un verdadero ejercicio de contramemoria y de insurrección epistémica.
En este estudio de Romay el Movimiento Afrocubano se construye, por un lado como parte de un campus (Bourdieu) que contiene una identidad cultural y política; además posee carácter transnacional. Y por otra parte, como una historia de larga duración. Una historia no sólo de luchas sociales, políticas, sino también una tradición intelectual, de insurgencias, y narrativas contrahegemonicas.